sábado, 26 de septiembre de 2020

Fase Crear

Primera versión de la idea

Para el comienzo de la fase Crear volví a utilizar post its en los que anoté los bloques de mi plan de clase, realizando algunos cambios:

-Agregué el comienzo de la clase, con actividades interactivas para conocer la opinión de los estudiantes y cómo se encontraban al llegar a mi materia.

-Los tips y las guías se convirtieron en parte del tema teórico a desarrollar, bloque en el que también distinguí hacer referencia a lo esencial (para el resto estarían las guías y el material audiovisual que me habían surgido como ideas en la instancia anterior), así como la integración de la actividad del curso: la construcción de una Wiki.

-El bloque de juego se mantuvo, pero con la distinción de que se tratara de una actividad lúdica sobre el tema teórico desarrollado y que se fomentara la interacción y la motivación de los estudiantes.

-El bloque de espacio de contención también se mantuvo, incluyendo motivación pero también una especie de "terapia" en la que me imagino a los estudiantes planteando las problemáticas que los preocupan relacionadas con la carrera.

-Finalmente también agregué un bloque de cierre de la clase, en el cual realizaría una encuesta para ver qué retuvieron los estudiantes del tema teórico, se acordarían las tareas para la Wiki, les plantería la consigna para la próxima clase y chequearía cómo se van de esta en cuanto a cómo se sienten y qué les aporta la temática tratada.

A continuación llevé los post its a la pared y comencé a dar forma a la idea, conectándolos y experimentando al cambiar el orden de los distintos bloques.


Así pude identificar que, salvo el principio y el fin de la clase, los otros tres bloques podían ser flexibles y que los podría adaptar de acuerdo a las circunstancias y necesidades de cada clase.


  

Mejorando la idea con SCAMPER

Tras consultar los videos del curso, esta técnica fue la que más me interesó así que decidí aplicarla directamente en los post its. A partir de las preguntas se me ocurrieron las siguientes variaciones.

- Modificar en cada bloque: los tiempos (que en un momento había pensado destinar para cada actividad), flexibilizándolos y adaptándolos de acuerdo a las circunstancias y la evolución de cada clase.

-En el espacio de contención, sustituir la parte de "motivación", que en sí misma no tenía un significado concreto, por charlas en clase y/o videos de docentes, egresados, reclutadores de recursos humanos, ingenieron de proyectos, etc., que pudieran aportar a que los estudiantes visualizaran progresos y la proyección de su carrera hacia el futuro.

-En el bloque dedicado al tema teórico decidí eliminar la referencia a las guías, pues eso lo puedo hacer al final de la clase o en forma asíncrona, en el contacto que mantengo con los estudiantes por correo electrónico.

-En el bloque de juego, decidí adecuar la actividad lúdica al contexto: dado que uno de los principales hobbies de los estudiantes son los videojuegos, se me ocurrió implicarlos pidiéndoles que trajeran a clase ejemplos de instancias de los mismos que pudieran conectar con la temática teórica que estuviéramos trabajando.

-Para el cierre de la clase, se me ocurrió combinar la encuesta de lo que retuvieron en términos teóricos con la pregunta de cómo se van de la clase en términos de motivación, para relacionar en forma relevante ambos aspectos.

-Finalmente, consideré que el plan de clase, sus partes y actividades pueden tener otros usos a los que los estudiantes se pueden remitir en su futuro laboral tras haberlo experimentado en la materia (por ejemplo usando las actividades para dirigir una reunión de su equipo de trabajo).

 


Aplicar esta metodología me ayudó mucho para seguir dando forma a mi idea y sigo reafirmando que he disfrutado mucho no sólo tener ideas sino combinarlas y hacerlas más "tangibles" en una aplicación concreta. Esto último es lo que hace que terminar de prototipar la idea y probarla en la práctica me tenga bastante entusiasmada :)


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Reflexión final

Si bien conocía sobre la metodología del pensamiento de diseño, no tenía una noción profunda sobre la misma y hasta este curso no la había a...