viernes, 4 de septiembre de 2020

Fase Descubrir y Comprender

Hola compañero o compañera que lee esta entrada en mi blog.

Te cuento que mi incidente crítico es el siguiente: "Los estudiantes están saturados con su educación online y no le dedican el suficiente tiempo a mi materia". Eso me está ocurriendo en uno de los cursos que dicto actualmente, en el 4º Semestre de la carrera de Tecnólogo en Informática (UTEC Uruguay).

Se trata de un grupo pequeño, de 15 estudiantes, por lo cual decidí que la mejor estrategia es comenzar por un sondeo en clase en la forma de entrevista grupal donde realizaré el siguiente planteo:

"Considerando que llevamos sólo un par de semanas en este segundo semestre de un año atípico para todos, en el que han tenido que adaptarse a una nueva modalidad de cursar la carrera, quiero saber cómo se encuentran en este momento" (destaco que con este grupo tuve una charla similar el semestre anterior, en que les estaba costando bastante adaptarse a la modalidad online; esto sería como un "revivir" esa charla con ellos, realizando otras preguntas).  

También les consultaría cómo les está resultando estudiar a distancia, cómo van con las otras materias (si están al día o retrasados con entregas), si se están pudiendo organizar bien con los tiempos, si extrañan y quieren más la presencialidad y cómo están con mi materia (qué les parece hasta el momento y qué piensan del proyecto que les planteé). Y los dejaría que expresen todo lo que quieran comentar, para detectar dónde está, a nivel de todo el grupo, el problema, y si se corresponde con el indicente crítico que definí.

Dado que tenemos clases en la plataforma Google Meet y que todas son grabadas por mí para ponerlas a disposición de los estudiantes, esa sería mi forma de recoger la información. Además, tomaría notas de los principales comentarios para repreguntar o ahondar sobre ellos en la propia clase.

Una vez realizado eso, crearía una encuesta en un formulario en Google Forms que les enviaría comentándoles que me interesa conocer la opinión anónima de cada uno, para poder profundizar en lo que charlamos y encontrar oportunidades de mejora en mis prácticas docentes.

Las preguntas que incluiría en el mismo son:

1) ¿Cómo vienen con este semestre?

2) ¿Cómo piensan que los ha afectado el entorno virtual de aprendizaje? 

3) ¿Cuánto tiempo le están dedicando a la carrera fuera de las horas de clase?

4) ¿Cómo perciben las clases virtuales?

5) ¿Qué materias son las que más disfrutan? ¿Por qué?

6) ¿Qué materias son las que más se le dificultan? ¿Por qué?

7) ¿Cómo ven a mi materia hasta el momento?

8) ¿Qué piensan del proyecto colaborativo que les marqué?

9) ¿Qué dificultades se han encontrado hasta el momento?

10) ¿Qué necesitan de mi parte para poderlas resolver?

11) ¿Qué objetivos se pondrían para el fin del semestre?


Para cerrar esta entrada, creo que esta fase me permitirá conocer más de la realidad de mis estudiantes y me entusiasma poder generar estas instancias con ellos, no sólo porque el ambiente en la clase es cercano y lo permite, sino también porque quiero encontrar realmente oportunidades para mejorar su proceso de aprendizaje.

 ¡Gracias por leerme!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Reflexión final

Si bien conocía sobre la metodología del pensamiento de diseño, no tenía una noción profunda sobre la misma y hasta este curso no la había a...